En la actualidad hablar de una sociedad intercultural debe ser sinónimo de hablar de una sociedad con una elevada riqueza cultural, en las que las diferencias, lejos de restar, enriquecen a esa sociedad. Sin embargo, ¿cuál es la respuesta educativa desde el sistema educativo ante la interculturalidad? ¿se está empleando algún tipo de medida educativa? ¿están los profesionales de la educación formados en esta materia? Y, lo que es más importante ¿estamos formando a los futuros docentes en materia de inmigración? El objetivo de este trabajo es analizar el tratamiento de la inmigración en los estudios del Grado relacionados con las ciencias de la educación de una universidad pública española. Por ello, este trabajo se corresponde con una revisión sistemática acerca de la literatura específica publicada en los últimos cinco años el tratamiento de la inmigración en titulaciones relacionadas con la salud y con el análisis detallado del plan de estudios oficial de tales grados. Los resultados indican que en la actualidad este tipo de formación se ofrece de una manera transversal a lo largo de distintas materias, pero no existen asignaturas dedicadas plenamente a estos temas. En el mejor de los casos, encontramos alguna materia de carácter optativo, la cual queda a voluntad del estudiantado cursarla o no.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Jose Miguel Rodríguez Ferrer
Comentó el 21/12/2022 a las 12:45:56
Buenas,
Felicidades por el trabajo es muy interesante
saludos
Responder
Maritza Elena Jaramillo Diaz
Comentó el 16/12/2022 a las 20:15:12
Felicitaciones por la ponencia.
Quería saber, si dentro de la formación del profesorado, la investigación ha evidenciado resistencias dentro de parte de los docentes o de los futuros docentes, para su trabajo de formadores con población migrante.
Gracias
Responder
Nieves Gutiérrez Ángel
Comentó el 17/12/2022 a las 21:16:15
Muchas gracias. De momento la investigación ha sido únicamente documental. Esperemos no encontrar barreras del tipo que comentas en un futuro cercano. Un saludo
Responder
Katherine Cecilia Samanez Torres
Comentó el 16/12/2022 a las 17:56:36
Felicitaciones por la ponencia
Muy interesante el tema. Mi consulta: ¿Qué resultados hay de la formación profesional de docentes en interculturalidad, los resultados son positivos o aún quedan aspectos por desarrollar?
Saludos
Responder
Nieves Gutiérrez Ángel
Comentó el 16/12/2022 a las 18:02:51
Muchas gracias. Queda muuuucho por hacer! Pero es importante darle visibilidad.
Responder
Ana Manzano León
Comentó el 16/12/2022 a las 12:08:58
Estimada Nieves,
Enhorabuena por la ponencia. Tras la investigación, ¿Cómo crees que podríamos mejorar la formación inicial docente en este tema?
Un saludo
Responder
Nieves Gutiérrez Ángel
Comentó el 16/12/2022 a las 18:03:50
Muchas gracias. Considero fundamental el tratamiento de todos estos aspectos en la formación inicial del docente a través de asignaturas específicas para ello.
Responder
Carmen M. Zavala Arnal
Comentó el 16/12/2022 a las 11:38:22
Estaimada Nieves, enhorabuena por su trabajo.
¿En qué materias de la formación inicial del profesorado sería más adecuado (o sencillo) tratar este tema?
Muchas gracias, saludos.
Responder
Nieves Gutiérrez Ángel
Comentó el 16/12/2022 a las 18:04:31
Muchas gracias. Lo ideal sería asignaturas solamente para ello. Pero considero que de manera tranversal se puede aplicar en cualquier materia
Responder
Pedro Jesús Moreno Rodríguez
Comentó el 16/12/2022 a las 00:56:19
Estimada Nieves,
Enhorabuena por tu comunicación. ¿Crees necesario incluir una asignatura obligatoria de "Comunicación intercultural" en los planes de estudios de el grado en Magisterio y en el Máster en formación del profesorado de educación secundaria?
Muchas gracias y un saludo,
Responder
Nieves Gutiérrez Ángel
Comentó el 16/12/2022 a las 18:05:00
Muchas gracias. Pues no sé si con ese nombre o con otro, pero TOTALMENTE SÍ
Responder
Carlos Vladimir Zambrano Rodríguez
Comentó el 15/12/2022 a las 22:56:35
Cordial saludo.
¿Podría concluirse de su trabajo que el sistema de formación de formadores carece contenidos para la interculturalidad? Si se tratase de profesorado español que debiese formarse para educar a personas procedentes de diversos países árabes ¿qué aspectos interculturales cree usted que se deberían tener en cuenta para su más adecuada formación? ¿Debería especializarse el profesorado en el árabe (incluyendo sus diversas variaciones dialectales)? o ¿en traducción de textos del árabe al español? ¿sería esto suficiente para hablar de formación intercultural? Muchas gracias
Responder
Nieves Gutiérrez Ángel
Comentó el 16/12/2022 a las 18:06:37
Muchas gracias. El tema de debate es amplio, pero lo que tengo claro es que no debe quedar reducido a la promoción del asimilacionismo. En la actualidad la formación que recibe el profesorado en formación para/con estos temas es nula.
Responder
Sima Gonzalez Grimon
Comentó el 15/12/2022 a las 18:53:47
Buena tardes.
Enhorabuena por el tema y la ponencia. Tras realizar este estudio, ¿dónde creen que sería interesante impartir la materia de forma obligatoria?
Muchas gracias, un saludo.
Responder
Nieves Gutiérrez Ángel
Comentó el 15/12/2022 a las 19:07:41
Muchas gracias.
Sinceramente, además de asignaturas, a través de la concienciación social.
Responder
Diego Brito Lorenzo
Comentó el 15/12/2022 a las 13:32:18
Estimada Nieves, mi enhorabuena por una comunicación tan interesante y de latente actualidad. Me surge una pregunta sobre los Grados que se han utilizado para el estudio, que se comentan que son de educación. ¿Se ha tenido en cuenta también la rama y los Grados en Pedagogía?
Mi enhorabuena de nuevo y muchas gracias.
Responder
Nieves Gutiérrez Ángel
Comentó el 15/12/2022 a las 19:08:17
Muchas gracias. No, solamente las titulaciones relacionadas con la educación (formación inicial de futuros docentes).
Responder