CIMAR 2022

Epistemologías árabes e islámicas “vs” a epistemologías occidentales, formas de interdependencia y límites de influencia


Las preocupaciones epistemológicas y humanas en torno a la relación del mundo árabe e islámico con Occidente suelen centrarse en la exploración de las relaciones históricas entre ambos. Habitualmente se plantean dialécticas de conflicto, cuyas condiciones e intereses en cada etapa construyen un saber condicionado, en gran medida, de los resultados de este conflicto.

Es posible que la sensibilidad intelectual se haya formado en períodos recientes, especialmente en la era poscolonial, tratando de alejar el proceso de comprensión del otro de la influencia de las clasificaciones tradicionales y los marcos interpretativos clásicos. De hecho, los resultados de la comprensión del otro de cada lado todavía están contaminados por muchos desafíos. Esto aparece en los patrones discursivos dominantes que, en ocasiones, dificultan la consolidación de una comprensión más compleja, diversa y profunda.

La idea de este II Congreso Internacional sobre el Mundo Árabe e Islámico y Occidente se centrará las conexiones que hacen posible (o no) el entendimiento y la   fructífera. Se trata, por un lado, de abrir debates o reflexionar sobre la extensión y los límites del conocimiento del mundo árabe desde las epistemologías occidentales, y viceversa: cómo el mundo occidental es reflejado en las epistemologías árabes e islámicas. Es decir, se plantean los efectos de la interacción epistémica entre el mundo árabe e islámico sobre la naturaleza del conocimiento que cada parte crea sobre la otra, y luego sobre los diferentes niveles de comunicación.

Este II Congreso coincide con hechos históricos de profundo calado. Los acontecimientos relacionados con la invasión rusa de Ucrania, están provocando hondas repercusiones en la estabilidad de Europa y en una región sensible y fundamental para Europa, como es la región del Magreb. A su vez, se ha agravado una vieja crisis entre dos países de la región (Marruecos y Argelia), algo que ha afectado a algunos países europeos. La relación geopolítica de unos conflictos con otros, por los problemas internacionales de suministro de gas, nos muestran la enorme interdependencia que ya hay en cualquier tema o situación. En ese panorama, se hace necesario abrir vías de interpretación, desde varios ángulos de tratamiento intelectual y cognitivo, que permitan la comprensión o el acercamiento sobre esta situación y sus repercusiones, y que conciten las diferencias entre ambos espacios.